DISCRIMINACIÓN
La discriminación es una decisión consciente de tratar de forma negativa a una persona por el simple hecho de poseer algún tipo de discapacidad.
En esta cuarta etapa de la ruta educativa sobre Personasa con Discapacidad, veremos cómo nuestras acciones influyen, ya sea de forma positiva o negativa, en el proceso de lograr una inclusión efectiva de las personas con discapacidad en la sociedad.
Es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades
La inclusión en términos de discapacidad se ve reflejada en esfuerzos para:
Si quieres ayudar a lograr una mejor incorporación e independencia de las personas con discapacidad, te sugerimos empezar por 2 grandes temas:
Ahora que hemos recorrido distintos escenarios que nos ayudan a entender mejor el día a día de las personas con discapacidad, es momento de profundizar en aquellas cosas que debemos evitar.
La discriminación es una decisión consciente de tratar de forma negativa a una persona por el simple hecho de poseer algún tipo de discapacidad.
Cuando se trata diferente a una persona por tener una discapacidad.
Cuando se excluye a persona de una actividad, conversación o proceso por tener una discapacidad.
Cuando se agrede física o verbalmente a una persona por tener una discapacidad.
Cuando se toman decisiones basadas en prejuicios sobre las personas con discapacidad.
La omisión se refiere a la abstención de decir o hacer algo. en un contexto de discriminación o violencia contra personas con discapacidad, la omisión puede ser considerada una negligencia.
Cuando no decimos nada al ver que una persona está usando un estacionamiento preferencial sin tener una discapacidad.
Cuando no hacemos nada al ser testigo de violencia o injusticia contra una persona con discapacidad.
Cuando somos testigos de prejuicios, sesgos e injusticia conta una persona con discapacidad pero asumo que alguien más se hará cargo.
Cuando asumimos que todas las discapacidades se perciben a simple vista y cuestionamos a alguien por utilizar servicios preferenciales.
Cuando no corregimos sesgos o prejuicios contra las personas con discapacidad cuando somos testigos de ellas.
Para profundizar en temas de inclusión, te dejamos a continuación un video realizado por el Servicio Nacional de la Discapacidad en 2018.