Discapacidad
Se trata de aquellas limitaciones o restricciones, que pueden o no afectar la estructura o función corporal de una persona, generándole dificultades para realizar ciertas tareas o acciones.
¡Bienvenido a esta nueva ruta de Personas con Discapacidad!
A lo largos de 5 etapas conocerás sobre conceptos básicos asociados a la discapacidad, qué tanto hemos avanzado en los último años, cifras que nos hablan de la importancia de avanzar hacia una sociedad más inclusiva, iniciativas a tu disposición y consejos para convertirte en parte de la solución.
Para empezar esta primera etapa, haremos una revisión general sobre las distintas dimensiones que componen el concepto «Discapacidad».
Se trata de aquellas limitaciones o restricciones, que pueden o no afectar la estructura o función corporal de una persona, generándole dificultades para realizar ciertas tareas o acciones.
La persona presenta dificultades para llevar a cado actividades diarias, pero puede realizarlas en su totalidad.
La persona presenta altas dificultades para llevar a cado actividades diarias, pero no requiere apoyo para realizar tareas de autocuidado.
La persona presenta dificultades severas para llevar a cado actividades diarias, requiriendo apoyo para realizar tareas de autocuidado.
Es importante entender que el concepto de Discapacidad evoluciona con el tiempo, ya que tiene que ver con las interacciones diarias de las personas con discapacidad con su entorno y las barreras que deben enfrentar para alcanzar una participación efectiva en la sociedad.
Con el paso del tiempo, se han ido desarrollando y perfeccionando diversas técnicas, métodos y procedimientos que permiten aportar a la inclusión efectiva de las personas con discapacidad en la sociedad.
Especialidad médica, que engloba el conjunto de procedimientos médicos, psicológicos, sociales, dirigidos a ayudar a una persona a alcanzar el más completo potencial físico, psicológico, social, laboral y educacional”.
La discapacidad es concepto que ha ido evolucionado a lo largo de la historia de la humanidad. Desde las culturas antiguas, se asociaba a la utilización de poderes sobrehumanos o castigos divinos.
Para continuar construyendo una sociedad más tolerante, justa e inclusiva, no solo debemos estar informados, sino que además participar activamente en lsa distintas actividades e iniciativas que buscan fortalecer los derechos de las personas con discapacidad.
Para convertirnos es agentes de cambio, tenemos que ser capaces de empatizar con las barreras que deben superar día a día las personas con discapacidad.
¿Has pensado cómo cambiaría tu día a día si estuvieras en los zapatos de Luisa o Julián?
Antes de pasar a la siguiente etapa, te dejamos información sobre las principales entidades que apoyan la inclusión de las personas con discapacidad.
Contar con esta información puede convertirse en el primer grano de arena que aportes a inclusión de personas con discapacidad en nuestro país.