Diversidad e Inclusión - Walmart
  • Inicio
  • Mujer y Equidad de Género
    • Equidad de Género – ¿De qué se trata?
    • Equidad de Género – ¿Qué está pasando hoy?
    • Equidad de Género – Revisemos Cifras
    • Equidad de Género – Nuestras Acciones Influyen
    • Equidad de Género – ¿Cómo Participar?
  • Personas con Discapacidad
    • Personas con Discapacidad – ¿De qué se trata?
    • Personas con Discapacidad – ¿Qué está pasando hoy?
    • Personas con Discapacidad – Revisemos Cifras
    • Personas con Discapacidad – Nuestras Acciones Influyen
    • Personas con Discapacidad – ¿Cómo Participar?
  • Diversidad Sexual
    • ¿Cómo participar?
    • ¿De qué se trata?
    • ¿Qué está pasando hoy?
    • Revisemos cifras
    • Nuestras acciones influyen
  • Generaciones
    • Revisemos cifras
    • Nuestras acciones influyen
    • ¿Cómo participar?
    • ¿De qué se trata?
    • ¿Qué está pasando hoy?
  • Interculturalidad
    • Nuestras acciones influyen
    • ¿Cómo participar?
    • ¿De qué se trata?
    • ¿Qué está pasando hoy?
    • Revisemos Cifras
  • Menú Menú

NUESTRAS ACCIONES INFLUYEN


En esta cuarta etapa de nuestra ruta sobre Mujer y Equidad de Género vamos a detenernos a reflexionar sobre el impacto, ya se positivo o negativo, que tienen nuestras acciones en este camino para alcanzar una sociedad más justa, tolerante e inclusiva.

¿QUÉ ES?

Es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades.

Unesco, 2005

INCLUSIÓN Y EQUIDAD DE GÉNERO

La inclusión en términos de equidad de género se ve reflejada en esfuerzos para:

  • Romper estereotipos de género.
  • Fortalecer la autonomía en las mujeres.
  • Fomentar un ingreso equitativo al mundo laboral.
  • Potenciar las iniciativas con perspectiva de género.


Una mayor inclusión abre puertas y ayuda a desarrollar los sueños de muchas niñas, jóvenes y mujeres.

AnteriorPosterior
12

Existe una serie de actitudes normalizadas en nuestra país. Muchos no toman conciencia del daño que pueden causar en una mujer, independiente de su edad.

  • Micromachismo

    Podríamos decir que son pequeños gestos sexistas o machistas, algunos de ellos muy sutiles, que ayudan a perpetuar roles de género, machismo, violencia suavizada contra las mujeres, hipersexualización…

  • Mansplaining

    Es cuando un hombre interrumpe a una mujer para explicarle algo de manera condescendiente, asumiendo que él tiene un mejor manejo del tema que se está tratando. Esta acción desacredita a su interlocutora por su género, sin ningún tipo de fundamento.

  • Misoginia

    Una persona misógina es aquella que siente aversión por las mujeres.

Para poder ayudar, es importante darnos cuenta de aquellas cosas que estamos haciendo mal y convertirnos en parte de la solución.

AnteriorPosterior
12345678

Fomentar estas creencias o no ponerles freno cuando ocurren frente a ti es tan dañino como ser quien las lleva a cabo contra otros.

Ahora que sabemos con exactitud qué cosas debemos evitar, es importante tener claro cómo podemos ayudar cuando veamos una agresión, qué medidas tomar o cómo podemos fortalecer la equidad de género en nuestro país.

  • Involúcrate

    Es importante ayudes a poner freno a situaciones que atentan contra la mujer y la equidad de género.

    – Alza la voz contra el acoso físico o verbal.

    – Educa sobre estereotipos de género a quienes tratan de perpetuarlos.

    – Apoya a quienes denuncien una situación de acoso o vulneración de derechos de la mujer.

    – Participa en actividades e iniciativas que buscan fortalecer la equidad de género.

    – Fomenta el uso de perspectivas de género en tu equipo de trabajo.

  • Da el ejemplo

    Es importante que cuando estés con niños/as tengas una actitud inclusiva, ellos aprenden de ti.

    – Utiliza lenguaje inclusivo, no fomentes estereotipos asociados al género.

    – Enséñales que es normal que los hombres hagan las labores de la casa y las mujer salgan a trabajar.

    – Refuerza la importancia del respeto y del significado de la palabra “no” cuando viene de una mujer.

  • Denuncia

    Utiliza los Ccanales de Ética de Walmart Chile para realizar denuncias de discriminació y/o acoso:
    – Etica.chile@walmart.com
    – 800550707
    – http://Walmartethics.com

Continúa con la siguiente etapa
Desplazarse hacia arriba