Diversidad e Inclusión - Walmart
  • Inicio
  • Mujer y Equidad de Género
    • Equidad de Género – ¿De qué se trata?
    • Equidad de Género – ¿Qué está pasando hoy?
    • Equidad de Género – Revisemos Cifras
    • Equidad de Género – Nuestras Acciones Influyen
    • Equidad de Género – ¿Cómo Participar?
  • Personas con Discapacidad
    • Personas con Discapacidad – ¿De qué se trata?
    • Personas con Discapacidad – ¿Qué está pasando hoy?
    • Personas con Discapacidad – Revisemos Cifras
    • Personas con Discapacidad – Nuestras Acciones Influyen
    • Personas con Discapacidad – ¿Cómo Participar?
  • Diversidad Sexual
    • ¿Cómo participar?
    • ¿De qué se trata?
    • ¿Qué está pasando hoy?
    • Revisemos cifras
    • Nuestras acciones influyen
  • Generaciones
    • Revisemos cifras
    • Nuestras acciones influyen
    • ¿Cómo participar?
    • ¿De qué se trata?
    • ¿Qué está pasando hoy?
  • Interculturalidad
    • Nuestras acciones influyen
    • ¿Cómo participar?
    • ¿De qué se trata?
    • ¿Qué está pasando hoy?
    • Revisemos Cifras
  • Menú Menú

NUESTRAS ACCIONES INFLUYEN

La forma en que actuamos, lo que decimos y cómo interactuamos con otros tiene un impacto profundo en el día a día de las personas. En esta etapa vamos a ver cómo nuestra acciones pueden estar generando un impacto positivo o negativo en quienes nos rodean.

Es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades.

Unesco, 2005

INCLUSIÓN E INTERCULTURALIDAD

La inclusión en términos de interculturalidad se ve reflejada en esfuerzos para:

  • Romper estereotipos.
  • Fomentar un ingreso equitativo al mundo laboral para migrantes.
  • Incorporar programas y medidas interculturales en servicios de atención primaria, educación, cultura, etc.
  • Fortalecer el eriquecimiento cultural de nuestro país.
  • Xenofobia

    La xenofobia se refiere al sentimiento de repugnancia y hostilidad hacia lo extranjero.

    Una persona xenófoba posee creencias, actitudes y comportamientos hostiles hacia personas de distinta nacionalidad.

  • Racismo

    El racismo se refiere al sentimiento de repugnancia y hostilidad hacia otras razas o culturas.

    Una persona racista posee creencias, actitudes y comportamientos hostiles hacia personas que presentan rasgos pertenecientes a distintas razas, culturas o religiones.

Tanto la xenofobia como el racismo son manifestaciones de la discriminación. Veamos a continuación algunos ejemplos de cada una:

AnteriorPosterior
12

OMISIÓN

Al presenciar discriminación, mal trato o burlas contra personas de otras culturas, nacionalidades, etnias o religiones debemos convertirnos en sus aliados y alzar la voz

Algunos actos de omisión que atentan contra la interculturalidad en nuestro país son:

AnteriorPosterior
1234

Ahora que ya hemos visto cómo nuestras acciones pueden impactar de forma negativa la interculturalidad de nuestro entorno, revisemos aquello que podemos hacer para reforzarla.

  • Celebremos juntros

    Si convives de forma diaria con personas de distintas culturas, nacionalidades, etnias o religiones, toma el tiempo de aprender un poco sobre las fechas y tradiciones que son importantes para ellos.

  • Ponerse a prueba

    Repasa todo lo que sabes de otras culturas y verifica que sea cierto. No esperes que una persona se comporte o piense de alguna forma determinada sólo por pertenecer a otra etnia, nacionalidad o religión diferente.

  • Demos una mano

    Si notas que una persona tiene dificultades con nuestro idioma, busca formas de ayudarla. Algo tan sencillo como traducir un texto usando internet puede marcar una gran diferencia.

  • Conversemos

    Por sobre todas las cosas, haz que personas de otras cultruas, etnias, religiones y nacionalidades se sientan bienvenidos. Escúcha sus historias y ayúdalos, en medida de lo posible, de facilitar su adaptación en nuestro país.

AnteriorPosterior
1234
AnteriorPosterior
123
AnteriorPosterior
123
Continúa con la siguiente etapa

Desplazarse hacia arriba