Diversidad e Inclusión - Walmart
  • Inicio
  • Mujer y Equidad de Género
    • Equidad de Género – ¿De qué se trata?
    • Equidad de Género – ¿Qué está pasando hoy?
    • Equidad de Género – Revisemos Cifras
    • Equidad de Género – Nuestras Acciones Influyen
    • Equidad de Género – ¿Cómo Participar?
  • Personas con Discapacidad
    • Personas con Discapacidad – ¿De qué se trata?
    • Personas con Discapacidad – ¿Qué está pasando hoy?
    • Personas con Discapacidad – Revisemos Cifras
    • Personas con Discapacidad – Nuestras Acciones Influyen
    • Personas con Discapacidad – ¿Cómo Participar?
  • Diversidad Sexual
    • ¿Cómo participar?
    • ¿De qué se trata?
    • ¿Qué está pasando hoy?
    • Revisemos cifras
    • Nuestras acciones influyen
  • Generaciones
    • Revisemos cifras
    • Nuestras acciones influyen
    • ¿Cómo participar?
    • ¿De qué se trata?
    • ¿Qué está pasando hoy?
  • Interculturalidad
    • Nuestras acciones influyen
    • ¿Cómo participar?
    • ¿De qué se trata?
    • ¿Qué está pasando hoy?
    • Revisemos Cifras
  • Menú Menú

NUESTRAS ACCIONES INFLUYEN

Bienvenido a la cuarta etapa de esta ruta de aprendizaje sobre diversidad sexual. En esta parte del proceso de aprendizaje nos interesa hablar sobre el impacto que tienen nuestras acciones, pensamientos y comportamientos en la vida de otras peronas.

Es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades.

Unesco, 2005

INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD SEXUAL

La inclusión en términos de diversidad sexual se ve reflejada en esfuerzos para:

  • Reducir la violencia y discriminación contra la comunidad LGBTIQ+
  • Romper estereotipos de género.
  • Reforzar los derechos de la comunidad LGBTIQ+

Cuando hablamos de inclusión, nos referimos a lograr que todos los individuos o grupos sociales que están actualmente marginados puedan contar con las mismas oportunidades para crecer como individuos que todos los demás.

  • En el trabajo

    Si un compañero quiere abrirse contigo, escúchalo atentamente y con respeto.

    En caso de que un compañero de trabajo sufra discriminación por su orientación sexual, apóyalo, hazle saber que puede confiar en ti y que está en un lugar seguro.

  • En la familia

    Es fundamental dar el ejemplo a los más chicos. Enséñales las diferencias entre género, identidad de género y expresión de género, para fomentar en ellos la aceptación de la diversidad sexual.

  • En lo social

    Tratar siempre a todas las personas por igual, sin importar su expresión de género u orientación sexual.

    Evita realizar comentarios basados en estereotipos o prejuicios, antes de opinar investiga bien sobre cada tema.

  • En general

    Si queremos ser aliados de la comunidad LGBTIQ+ necesitamos informarnos apropiadamente sobre ella.

Enlaces de interés

Movilh Fundación de Daniel Zamudio Movimiento por la diversidad sexual y género Fundación Iguales Acción Gay

Hablar de discriminación o violencia puede parecer algo del pasado, pero la verdad es que ambos coceptos han evolucionado con le tiempo y han tomado formas hasta sutiles que, si no somos cuidadodes, podemos estar aplicando en nuestro día a día.

  • Homofobia

    Se trata del miedo, odio o aversión hacia personas bisexuales, gais o lesbianas.

  • Transfobia

    Se trata del miedo, odio o aversión hacia personas transgénero.

  • Bifobia

    Se trata del miedo, odio o aversión hacia personas bisexuales.

Muchas personas que siguen percibiendo la diversidad sexual como un sinónimo de pecado, impureza o algo de lo cual avergonzarse.

Revisemos algunos ejemplos:

AnteriorPosterior
12345

El impacto que puede producir pasar por alto una ofensa o una agresión puede marcar un antes y un después en la historia de una persona. Es por esto que cuando miramos hacia el lado y «esperamos» que alguien más se haga cargo, estamos siendo cómplices del agresor.

Este término hace referencia a tomar como “normales” situaciones y creencias que son dañinas para quienes se encuentran dentro de la comunidad LGBTIQ+.

Existen todavía una gran cantidad de sesgos, mitos y prejuicios que no podemos seguir perpetuando.

AnteriorPosterior
123456789

Revisemos un ejemplo que nos permita identificar cómo se expresan entos conceptos en el día a día.

AnteriorPosterior
12345

En este ejemplo, quien habla en contra de Raúl lo está discriminando, quienes guardan silencio son cómplices por omisión y quien lo defiende es su único aliado.

Continúa con la siguiente etapa

Desplazarse hacia arriba